Encuentro clubs de lectura - laia
III Encuentro de los Clubes de Lectura Feministas de Álava
III Encuentro de los Clubes de Lectura Feministas de Álava
Más de 100 mujeres se reunieron en Santa Cruz de Campezo el pasado sábado 18 de junio para celebrar el III Encuentro de los Clubes de Lectura Feministas de Álava, recuperando así tras la pandemia, esta tradición festiva que sirve de broche final al curso 2021-2022 y despedida veraniega hasta el rencuentro en octubre.
Acudieron a la Jornada participantes de los Clubes de lectura en castellano, de la mano de Begoña Etayo Ereña, coordinadora de “La hora violeta” en Añana, Ayala, Gasteiz, Gorbeialdea, Llanada Alavesa, Mendialdea, Rioja Alavesa y Treviño. Por otro, también asistieron participantes de clubs de lectura en euskera en Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Aiaraldea, Lautada y Gasteiz de la mano de Ainhoa Aldazabal Gallastegi, Matxalen Gaminde Araluce, Gema Lasarte Leonet y Josune Muñoz San José. Además, también se contó con la presencia de algunas participantes del Club de lectura fácil de la Casa de las mujeres de Vitoria-Gasteiz, dinamizado por Blanca Mata.
El acto comenzó con el acompañamiento festivo de los tambores del grupo de batukada feminista de Mendialdea Mendiandreak, quienes nos acompañaron desde la Plaza del pueblo hasta la Casa de Cultura de Kanpezu.
Dio la bienvenida Ainhoa Campo Arenaza, Directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava quien quiso agradecer también el continuo impulso de las coordinadoras de los clubes "que cada mes nos invitan a descubrir la rica y diversa tradición literaria feminista que nos reta a pensarnos a nosotras mismas, nuestro lugar en el mundo y en la sociedad, de dónde venimos, a dónde queremos llegar y cómo vamos a hacer el camino que queremos recorrer como mujeres feministas".
Por su parte, la alcaldesa de Santa Cruz de Campezo, Ibernalo Basterra Txasko, agradeció a las participantes de los animándolas a “seguir creciendo y empoderandoos a través de la literatura, pero aún más, compartiendo con vuestras compañeras vuestras impresiones sobre los diversos temas que tratan los textos y libros que se leen en el club, creando red….”
Tras las presentaciones, Begoña Etayo Ereña dio comienzo al acto presentando el recital de poesía de la poeta Begoña Abad seguido de la lectura de algunos de sus poemas en euskera de la mano participantes de los irakurle klubak. A continuación tomó la palabra la historiadora Isabel Mellén Rodríguez, que habló sobre el importante y desconocido papel que desempeñaron las mujeres en los ámbitos de la cultura y del patrimonio artístico Románico alavés.
Y como colofón, las compañeras de Mendialdea nos regalaron unos bonitos versos compuestos por ellas mismas para la ocasión y que cantaron en compañía de todas las asistentes:
Maider Agirre Goikoetxea, Técnica de Igualdad de Mendialdea cerró el acto con un potente irrintzi que despertó la ovación final tan calurosa o más que las altas temperaturas que acompañaron el programa, despidiéndonos hasta la próxima topaketa! ¡A ver qué Cuadrilla se anima a organizarla!